
En 1997 un amigo de la infancia que trabajaba como administrador de un circo, le ofreció que trabajará allí. Empezó como conductor de circo y con el transcurso del tiempo, le encantó ese ambiente del circo.
Más tarde, su amigo se trasladó a Rusia y abrió un circo privado. Adquirieron algunos tigres y leones, y Vitaly empezó a trabajar como asistente de entrenadores.
En 2005 era entrenador experto y empezó a realizar sus propias actuaciones. En 2013 participó en un prestigioso festival internacional de circo en Izhevsk, Russia, donde ganó el premio Oso de Oro.
Perdió sus piernas en febrero de 2015. Se paró en una carretera en la que se había producido un accidente de coche para ayudar a dos personas heridas. Unos minutos después, un camión chocó contra ellos. Vitaly ayudó a las dos personas a salir de allí, pero él no tuvo tiempo. Volvió a actuar en diciembre de 2015 con dos extremidades artificiales.
En 2015 Vitaliy ha sido galardonado con el premio MASTER, bajo la nominación a mejor entrenador del año.
Hola Vitaly. Enhorabuena por el premio y por haber superado el traumático accidente de esa manera tan brillante y positiva.1. Javier Jiménez: director editorial del Ambidextro, presidente de la AM (asociación de malabaristas de Madrid) y profesor en la escuela de circo Carampa.
Yo he visto algunas grabaciones de los hermanos Durov, de Filatov, o de Natalia Nazarova. Usted habrá tenido la oportunidad de ver estos documentos ¿qué opina de esos domadores? ¿quién ha sido su maestro? ¿Cuáles son sus referencias en el mundo de la doma? ¿Siempre ha trabajado con animales criados por usted mismo o alguna vez ha trabajado con animales criados y domados por otras personas/domadores? ¿ve su futuro rodeado de tigres?
VITALIY SMOLYANETS: No, no he visto los vídeos de estos entrenadores. Nikolay Pavlenko, el famoso entrenador ruso, siempre ha sido y seguirá siendo mi referente.
Al principio de mi carrera trabajé como asistente y más adelante empecé como entrenador de animales de otra gente. No veo mi futuro sólo con tigres, ¡también con leones!
2. Pauline: graduada en Artes del Espectáculo por la Universidad de Rennes, Francia. Parte del equipo de Malabart.
A diferencia de otros domadores, usted no procede de una familia de circo tradicional y ha entrado en este mundo bastante tarde en su vida, ¿cómo decidió convertirse en domador? ¿Trabajar con felinos ha sido una evidencia o se ha planteado trabajar con otros animales como hace su mujer con los caballos por ejemplo? En el escenario, ¿qué quiere transmitir al público? ¿Cómo enfoca su número?
VITALIY SMOLYANETS: Mi carrera en el mundo del circo empezó como conductor, y, más adelante, me unieron a los demás trabajadores del circo. Trabajé como asistente, como entrenador y como artista en actuaciones de otros artistas. Fue más adelante cuando empecé mis propias actuaciones con dos leones pequeños.
Nunca he pensado en trabajar con otros animales y tampoco lo quiero. Creo que cada uno tendría que dedicar su vida a un único trabajo. Nunca me he preparado para los shows, sólo me visto y salgo a la arena.
¿De que manera ha repercutido en tu carrera profesional el haber ganado el Premio MASTER al mejor entrenador? ¿Tienes una relación especial con tus animales, tipo familiar o es solo una relación de trabajo? ¿Para llegar a tener esa conexión es todo cuestión de entrenamiento o hay algo más?3. Juande: creador de la revista digital Malabart, programador del Festival Internacional de Circo-Teatro MalabHaría y director artístico del mismo.
VITALIY SMOLYANETS: Hasta el momento, el premio ha sido un apoyo para mí y un incentivo para regresar a la arena. Para nosotros, los animales son como nuestros propios hijos. Los queremos y los
cuidamos, y compartimos nuestra vida con ellos. Esta relación con los animales se crea tras un proceso de comunicación con ellos, por eso, es necesario dedicarles mucho tiempo. En definitiva, ellos sienten amor.
Respecto a su accidente, quería preguntarle, ¿Notan sus animales la diferencia entre el antes y el después de su accidente? ¿Cuál fue su reacción al presentarse ante ellos tras el accidente?, por otro lado, ¿nota Usted diferencia en la relación con ellos?4. Daniel Foncubierta: músico y artista de circo, componente de la cía "Hermanos Infoncundibles" y fundador de la cía "La Banda de Otro".
VITALIY SMOLYANETS: Cuando me vieron por primera vez tras el accidente, en la silla de ruedas, eso no tuvo importancia, simplemente empezaron a saltar de alegría al verme. La relación que tengo con ellos no ha cambiado, sin embargo ahora tenemos que trabajar con más calma.
Buenos días Vitaly, un placer para mí saludar a una gran estrella del mundo del circo.5. Jesús Fornies: malabarista especialista en balones de fútbol.
VITALIY SMOLYANETS: Para ser honesto, no puedo ver este tipo de espectáculos ya que desde mi punto de vista, son demasiado crueles. Vivimos en diferentes países y tenemos culturas y tradiciones distintas, me resulta muy difícil comparar el adiestramiento con la corrida de toros. Son cosas absolutamente diferentes.Teniendo en cuenta el "resumen" publicado de su trayectoria profesional , entendiendo que tiene una experiencia muy amplia trabajando en circos de corte "tradicional" (como se llama a los circos que trabajan con animales en algunos ámbitos mas "modernos") y sabiendo que ha dedicado una gran parte de su vida a los animales, no sólo a la doma sino también a sus cuidados y su crianza, me gustaría saber qué opinión tiene de la cultura de la cría y lidia de los "toros de lidia" que se desarrolla en España y otros países del mundo y qué les diría a las personas que condenan por igual a los toreros y criadores de toros que a los domadores y programadores de espectáculos con animales salvajes. Considera que debería ser prohibido? Nuevamente reglamentado?
Qué opina de la participación de los niños en espectáculos de circo?
Muchísimas gracias por su atención y enhorabuena por el ejemplo que representa para muchos artistas y atletas que como yo, se esfuerzan para superarse cada día.
Hola Vitaly. Soy Emiliano Ron, Cuerdista.6. Emiliano Ron: especialista en cuerda aérea, profesor de master class en escuelas de todo el mundo.
VITALIY SMOLYANETS: El circo ruso moriría sin actuaciones con animales. La gente quiere ver perros, monos, leones… ¡Todo nuestro trabajo se basa en comprender, respetar y querer! Miramos a los animales, y cuando hacen lo que les pedimos, les recompensamos. Créeme, los leones son mucho más fuertes que los humanos, si pegara a un león con un palo, me comería.En la actualidad hay mucha polémica en cuanto al uso de animales en el circo. En Barcelona por ejemplo está prohibido. ¿Qué piensa usted al respecto?
Se habla de maltrato a los animales para entrenarlos. ¿Cómo trata/entrena usted a sus animales? Y ¿que piensa de las personas que maltratan a sus animales?
Entrenar es toda una ciencia, y todo es muy sutil. Un animal tiene que confiar en el entrenador, y esto nunca pasaría si hubiese un trato cruel. Y por supuesto no estoy de acuerdo con la gente que es cruel con los animales.
7. Manolo Carambolas: mimo, clown, malabarista, artista polifacético. Ganador "Tú si que vales" 5ª edición.¿Cual sería su consejo para alguien que le guste el circo, se quiera dedicar a él y tenga algún problema físico o discapacidad?
VITALIY SMOLYANETS: Nadie cree que alguien sin piernas pueda trabajar con leones, ¿verdad? Esto demuestra que lo más importante es el deseo que tú tengas. Y lo segundo, la perseverancia. Y si además puedes contar siempre con el apoyo de tu familia, ¡entonces nada es imposible!


